Creative Director
Madrid
INÉS YBARRA, DIRECTORA CREATIVA Y FUNDADORA DE SU FIRMA DE INTERIORISMO, CASAHARI, ACUMULA MÁS DE 17 AÑOS EN DISEÑO, DESDE MODA Y FOTOGRAFÍA HASTA MOBILIARIO. NACIÓ EN MADRID Y SU TRAYECTORIA SE CARACTERIZA POR UNIR CREATIVIDAD, ESTÉTICA Y FUNCIONALIDAD, CON UNA FILOSOFÍA CLARA: ‘MENOS ES MÁS’.
¿En qué momento supiste que el diseño de interiores era tu camino profesional?
Siempre me compraba libros de arquitectura o de diseñadores de muebles. Nunca de interioristas. Ahora tengo alguno que me he comprado este año.
Siempre me encantó el mundo del diseño de muebles y de la arquitectura, pero al no ser lo que elegí académicamente me daba miedo adentrarme a él. Supongo que tenía el síndrome de impostora. Fue lanzarme y trabajar mano a mano aprendiendo de los artesanos lo que me está dando poco a poco seguridad.
CasaHari, ¿cómo nace este proyecto y cuál fue la inspiración?
Fui a visitar a una amiga italiana tras el fallecimiento de su padre, un arquitecto que fue discípulo de Walter Gropius. Mientras veíamos referencias de arquitectos de su época y de otros contemporáneos, descubrimos el Estadio Nacional de Yoyogi, diseñado por Kenzo Tange.
Al ver una imagen cenital del estadio, comencé a dibujar en mi iPad, y de ahí surgió la mesa lacada de Yoyogi. A partir de ese momento, desarrollé la imagen gráfica de la compañía.
"La pieza protagonista de mi hogar es la mesa Yoyogi en granate: ¡fue el primer mueble que diseñé!"
¿Cuál es tu espacio favorito de tu casa o tu refugio personal y por qué?
El salón, creo que el meter la mesa redonda junto a los sofás ha sido una gran idea. Ahora los niños hacen deberes mientras nosotros estamos en los sofás. Ha incrementado nuestro tiempo en familia. ¡Aparte que algún día hemos cenado ahí en vez de en el comedor y es súper agradable!
¿Qué tendencias de diseño te inspiran actualmente y cómo las aplicas en tu hogar?
Últimamente pienso mucho en la piedra caliza y en las paredes a la cal. Creo que, de forma indirecta, esto se debe a la influencia de interioristas belgas. Sin embargo, a la hora de aplicarlo, me inclino más hacia una interpretación suavizada del estilo románico.
¿Hay algún sitio inesperado que te haya inspirado profundamente en tu trabajo?
Egipto. Fui durante los confinamientos de COVID y tuve el privilegio de estar en el país totalmente vacío de turistas. Me enamoré tanto de su cultura, arquitectura, mitología y gente que tengo miedo de volver y verlo masificado de gente.
¿En qué tipo de proyectos o líneas creativas estás deseando explorar en el futuro?
"Ahora estoy con mi nueva casa a la que espero ir poco a poco añadiéndole detalles. La reforma al no tocar nada de estructura, la estamos haciendo directamente con los albañiles sin estudio de arquitectura, constructora o interiorista por lo cual nos estamos involucrando al 100%.
Sigo diseñando muebles, piezas de moda y si termino disfrutando de hacer nuestra casa quizás poco a poco me vaya adentrando en el mundo del interiorismo."
¿Por qué eliges The Masie?
Por qué creo que sus muebles son divertidos y dinámicos. No se han ido a lo básico y neutro que hemos visto un millón de veces.
¿Qué te inspiran nuestros muebles?
Cada una de las piezas busca aportar algo distinto y tiene su propia personalidad. De la colección de The Masie, me encanta la lámpara de cerámica y la mesa de madera con patas de bolas; ambas me parecen sumamente artesanales y refinadas
"Si pudiera elegir una pieza de autor para tener en casa, sería El jardín de las delicias de El Bosco; y en cuanto a mobiliario, alguna de las piezas lacadas de Pierre Cardin"
¿3 tips de Inés Ybarra para conseguir armonía en un hogar?
1. Las casas que se decoran de golpe suelen ser frías.
2. Encaja lo que tengas. Ve quitando lo que veas que no funciona sin temor ni piedad.
3. Anda por el espacio y piensa lo que te apetece que esté ahí. Lo que te pide ahí in situ. Esa decisión será la que dé armonía y calidez al espacio.
Pieza favorita de The Masie
Mesa de centro redonda de madera de mango. Es muchísimo más bonita en la vida real. Súper ponible en cualquier sitio y con un punto de diseño.
Un color
Rojo.
Estilo favorito
Me gusta combinar y mezclar lo antiguo con lo moderno. No me caso con ningún estilo en concreto.Todo depende para dónde y para qué.
Campo o ciudad
Ciudad.
Referentes ¿Tu icono en interiorismo es…?
Prefiero la arquitectura que el interiorismo. Me gustan los espacios más que lo decorativo. La arquitectura son los cimientos, lo que hace que un espacio sea realmente memorable. Puede perfectamente si es interesante, prescindir del interiorismo.