Architecture and Interior Design
Valencia
VIRUTA LAB, ES UN ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO, DONDE CADA PROYECTO NACE DE UN CONCEPTO ÚNICO. SU ENFOQUE COMBINA SENSIBILIDAD, AUTENTICIDAD Y UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA QUE REINTERPRETA LO CLÁSICO, BUSCANDO SIEMPRE OBRAS CON ALMA Y CARÁCTER PROPIO QUE TRANSCIENDAN LO EFÍMERO PARA CONVERTIRSE EN EXPERIENCIAS DURADERAS.
Para quienes nos conocen todavía Viruta Lab ¿Cómo definiríais vuestro estudio en una sola frase?
Podemos decir que en Viruta lab realizamos Arquitectura íntima y de autor: cada obra nace de un concepto único y se construye con una paleta de colores, materiales y detalles, pensados para narrar historias personales.
¿Cómo se cruzaron vuestros caminos y que hizo que decidierais emprender juntos este viaje creativo?
El azar nos juntó en un estudio donde lo inmediato y lo estandarizado marcaban las reglas de esa tipología de Arquitectura. Al final buscábamos crear obras únicas, con alma y respiración propia. Así nació este viaje, un equilibrio extraño pero hermoso: dos personas que trabajan como una sola, cuatro manos construyendo atmósferas que cuentan historias. Puro efecto diapasón.
¿Recordáis el primer espacio que diseñasteis juntos y que aprendisteis de él?
Si, lo recordamos como si fuera ayer: 3500 molinillos de papel hechos a mano y suspendidos del techo para transformar la biblioteca de Las Naves en Valencia. Un concurso que presentaba un proyecto pensado para ser efímero, con pocos recursos, pero con la convicción de que el ingenio y la fuerza del concepto podían sostenerlo. Aquella experiencia nos enseñó que lo importante no es el presupuesto, sino la fe que se deposita en la idea. Y lo poético es que, lo que nació para vivir solo seis meses, lleva seis años en pie.
¿Cómo se refleja concretamente en la arquitectura y el diseño el diálogo que Casa Gesso establece con la obra de Ángela García Codoñer?
Casa Gesso reinterpreta los códgos visuales de Ángela García Codoñer: la geometría, la repetición y la sutileza cromática en decisiones arquitectónicas que van desde los detalles a la atmósfera general. En definitiva, la casa no ilustra su obra, la interpreta y la prolonga, convirtiéndose en una extensión de su pensamiento crítico y estético.
El patio interior es el corazón de la casa. ¿Cómo surgió esta decisión y que papel juega en la experiencia diaria del espacio?
Decidimos situar el patio en el centro de la vivienda porque entendimos que debía ser su corazón, tanto físico como emocional. Responde además a la consecuencia natural de escuchar tanto al espacio y responder a su geometría, como a sus habitantes y el deseo de tener un espacio íntimo al aire libre. La tipología de patio en la línea de Mies van der Rohe, es para nosotros una de las maneras más hermosas y poéticas de habitar.
Si no existieran limitaciones de presupuesto ni de tiempo, ¿Qué proyecto os encantaría realizar?
Si no existieran limitaciones, desde Viruta lab nos encantaría diseñar un Campo Santo. Es un lugar donde la arquitectura trasciende la función y se convierte en memoria, en silencio, en atmósfera. Basta pensar en obras como el Cementerio del Bosque en Estocolmo de Erik Gunnar Asplund y Sigrid Lewerentz, o el Cementerio Sayama Lakeside en Japón de Hiroshima Nakamura & Nap, espacios que conmueven porqué están pensados desde los sentidos. Allí la luz, los materiales y sobre todo el concepto, son capaces de transformar el duelo en un experiencia poética construida.
¿Por qué eliges The Masie?
Lo que valoramos de The Masie es su capacidad de crear mobiliario con identidad propia, pero que a la vez invita a ser interpretado dentro de cada proyecto. Sus diseños transmiten frescura, honestidad y un cierto atrevimiento. Son piezas que no buscan ser neutras ni invisibles, pero tampoco caen en la estridencia. Esa sinceridad formal y cromática conecta mucho con nuestra visión de la Arquitectura y el Diseño de Interiores.
¿Qué te inspiran nuestros muebles?
Vuestros diseños nos inspiran a pensar que el mobiliario también puede ser memoria futura: instantes de vida, que, gracias a una mesa, a una silla, a una lámpara, se vuelve inolvidables.
¿Qué tendencia actual de interiorismo creéis que veremos desaparecer pronto?
Más que predecir lo que desaparecerá, nos gusta imaginar lo que quisiéramos que se desvaneciera: la moda de los materiales impostados, aquellos que simulan lo que no son. Creemos en volver a la autenticidad: piedra que es piedra, madera que es madera y yeso que respira como yeso. Y con ello, recuperar la figura del artesano que conoce su oficio y lo convierte en arte.
"Sería un sueño volver a esa forma de trabajo honesta, donde elegimos un material con sus virtudes y su defectos, y donde lo que manda no son las modas ni las tendencias."
Pieza favorita de The Masie
Para nosotros la Butaca Rinu siempre nos ha conquistado, es una pieza atemporal que reinterpreta lo clásico con una mirada contemporánea, reflejando la esencia de Viruta Lab.
Un color
Nos es imposible quedarnos con un solo color. Cada viruta que nace en nuestro estudio lleva un tono distinto, como si cada proyecto respirara su propia tonalidad.
Estilo favorito
Lo que no interesa es la autenticidad y la arquitectura íntima. Si tuviéramos que definirlo, diríamos que es un estilo atemporal, el que no pasa de moda, con un lenguaje sobrio y sensible a la vez. Un estilo capaz de emocionar sin artificios.
Campo o ciudad
La ciudad nos inspira y el campo nos equilibra, ese puede ser un buen resumen.
Referentes ¿Tu icono en interiorismo es…?
Entre nuestros referentes en Arquitectura siempre está Mies van der Rohe, por la poesía del vacío y la belleza de lo esencial; Carlo Scarpa y Frank Lloyd Wright, por la manera en que acarician los materiales hasta hacerlos dialogar; y Luis Barragán, por convertir la luz y el color en experiencias casi espirituales. Dentro del Diseño de Interiores figuras como Jean-Michel Frank, por su sobriedad convertida en elegancia atemporal; Eileen Gray, por su libertad y modernidad adelantada a su tiempo; y Charlotte Perriand, por esa frescura con la que supo unir artesanía, naturaleza y vida. Todos ellos nos recuerdan que la verdadera modernidad nace de la autenticidad y del respeto por lo esencial.